El festival ESPIELLO propone una edición híbrida para garantizar su celebración de forma segura
ESPIELLO, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe retomará las actividades de la decimoctava edición que no pudieron celebrarse a causa de la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, pocos días antes de la inauguración del certamen.
El pasado verano se realizaron algunos de los actos programados bajo el título Espiello de continuo y ahora la organización trabaja en la continuidad del mismo con un formato híbrido combinando las opciones online y presencial. La duración del festival pasará de los 9 a los 17 días para cumplir el protocolo de seguridad sanitaria.
ESPIELLO retomará el calendario de actividades en formato híbrido, online y presencial. Ahora, la organización ultima los preparativos para retomar la XVIII edición que se celebrará del 12 al 28 de marzo. Todas las películas se proyectarán en el Palacio de Congresos de Boltaña y a través de la plataforma Festhome TV. De igual modo, tendrá especial importancia el canal oficial de YouTube del festival, como complemento que contribuya a la difusión de Espiello.

Cabe recordar que, dentro de la sección concurso, de los 353 títulos presentados de 59 países, 18 pasaron a la final. De ellos 4 optan al Premio Espiello Choben al mejor documental realizado por un menor de 36 años y 8 al Premio Pirineos al mejor documental de montaña.
SECCIÓN CONCURSO
1.-Crianceros del viento, Cecilia Morales (Argentina)
2.-De Frelste, Morten Vest (Dinamarca)
3.-Una mujer capturada, Bernadett Tuza-Ritter (Hungría)
4.-El espíritu de la Mojiganga, Domingo Moreno (España)
5.-El infierno, Raúl de la Fuente (España)
6.-El silencio de la guerra: Damasco, José Bautista (España)
7.-Yo también necesito amar, Antón Caeiro (España)
8.-Arena, Cynthia Wade/Sasha Friedlander (Dinamarca, Indonesia, EE.UU.)
9.-Historia de lobos, Agnes Meng (Portugal)
10.-IRASKO. Maya-Aguirre, un siglo de pastoreo en Falces, Juan Mari Beltrán (España)
11.-La búsqueda, Mariano Agudo/Daniel Lagares (España, Perú)
12.-Vivir con fuego, Katrin Reichwald (Alemania)
13.-Mujeres del campo, Marta Solano (España)
14.-Overbooking, Álex Dioscórides (España)
15.-Antes de que el padre regrese, Mari Gulbiani (Georgia, Francia, Alemania)
16.-Secular, the invisible Middle Easterner, Hashim Almadani (España)
17.-Caminos nevados, Hayedeh Moradi (Irán)
18.-Viaje a Makonde, Catarina Alves (Portugal)
Además de la sección concurso se reanudarán las secciones paralelas pendientes que quedaron aplazadas, como las secciones Pirineos, Espiello d’arredol, Cachimalla o Mayestros. Asimismo, se organizarán mesas redondas, charlas y otras actividades
IV Premios Espiello Agora x l’aragonés
Siete títulos se han presentado a la cuarta convocatoria de los Premios Espiello Agora x l’aragonés, 5 en categoría general y otros 2, que optan a ambas modalidades. “Debido a la menor producción de audiovisuales en 2020 por la covid-19, y, en lo referente a los escolar, la ausencia de clases presenciales durante muchos meses del pasado año, teníamos dudas acerca de la participación de directores en esta sección ligada a la lengua aragonesa. Aunque, a primera vista nos parece una cantidad buenísima y muy positiva”, subraya la directora del Festival, Patricia Español.

Entrega de los III permios Espiello Agora x l’aragonés
Arcadia, de Carlos Baselga y O tuyo Camín-Krevin Solenco, de David del Fresno, Nomás seren si están chuntos de Mosicaires optarán en la sección general, mientras que A tuya deleria, del proyecto educativo Candeleta, Cuentos de cadiera, de Javier Vispe del CRA Cinca-Cinqueta (incluye quince cortos, quince cuentos ilustrados por los alumnos).
Este premio nació con el objetivo de difundir el patrimonio lingüístico aragonés y fomentar la creación audiovisual en lengua aragonesa.
En agosto, tendrá lugar Espiello baixo as estrelas del 1 al 30 de agosto de 2021 en el Pirineo aragonés.
Toda la información en el sitio web del Festival Espiello