La Diputación de Zaragoza ha concedido doce galardones en la primera edición de sus premios Santa Isabel de guión audiovisual, que nacen para incentivar la calidad y la innovación en la literatura audiovisual de la provincia, y que en esta edición inaugural han estado dotados con 100.000 euros en total.
Se han recibido más de 70 propuestas de guiones de todo tipo de géneros y temáticas relacionados con la provincia de Zaragoza, y que han sido escritos para documentales, largometrajes y cortos.
El jurado ha estado compuesto por los realizadores Maxi Campo y Elena Cid y por la productora Aurora Lago. Estos tres profesionales del mundo audiovisual han escogido a los premiados de los 12 galardones otorgados por la institución provincial: 10 para guiones escritos para documentales y películas de más de 20 minutos (dotados con 9.000 euros cada uno), y 2 para guiones orientados a producciones de duración inferior a los 20 minutos (dotados con 5.000 euros cada uno).
La edición ha contado con un total de 74 propuestas de guiones de temática, técnica y tratamiento totalmente libre tanto en argumento como en género, pasando del suspense a la comedia o el drama, entre otros. No obstante, todas las obras presentadas al certamen debían estar relacionados con la cultura, la historia, el patrimonio, el paisaje o el arte de la provincia de Zaragoza o ser interés social o económico para sus municipios.
Los guiones premiados
En la categoría de guiones para producciones de duración inferior a los 20 minutos, y dotados con 5.000 euros cada uno, los galardonados han sido:
1º ‘Cangrejo araña’, de Santiago Capuz Lamboglia.
2º ‘Pancho y curro’, de Alfredo Andreu Ríos.
En la categoría de para guiones escritos para documentales y películas de más de 20 minutos, dotados con 9.000 euros cada uno, los premiados han sido:
1º ‘1999’, de Alejandro Cortés Calahorra.
2º ‘El mundo en sus manos’, de Lucas Castán Rasal.
3º ‘Talión’, de Andrés Chueca Ferrer.
4º ‘La noche gira’, de Miguel Casanova Rodríguez.
5º ‘Perseidas’, de Ignacio Lasierra Pinto.
6º ‘Los últimos días de enero’, de Ignacio Estaregui Valenzuela.
7º ‘Los tres usos del cuchillo’, de Guillermo Bandrés Bados.
8º ‘La memoria en llamas’, de Gaizka Urresti de Valderrama.
9º ‘El grupo’, de Daniel Tejero Hernando.
10º ‘Fleta tenor mito’, de Germán Roda Amador.
Toda la información: La DPZ concede doce galardones dotados en total con 100.000 euros en la I edición de los Premios Santa Isabel de Guión Audiovisual