Se hace efectiva desde hoy 11 de octubre de 2024
- El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine han puesto, en funcionamiento el servicio de la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural. La iniciativa es un acuerdo suscrito el pasado mayo por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite, a petición de las entidades que integran el Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura, con el propósito común de avanzar en la defensa de la igualdad de género en el ámbito cultural.
- Urtasun anunció la creación de esta unidad el pasado 9 de febrero, en vísperas de los Goya, tras la publicación de una investigación periodística en la que varias mujeres acusaban de violencia sexual al director de cine Carlos Vermut.
- Es un servicio confidencial y gratuito para casos en el ámbito laboral y formativo del sector audiovisual y cultural
- Atenderá a trabajadoras del ámbito audiovisual y cultural, en cualquiera de sus departamentos u oficios
- La Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural comienza a operar como un servicio de primera atención para casos de violencias machistas que hayan ocurrido en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural en todo el territorio español. Según sus creadores, atenderá a trabajadoras del ámbito audiovisual y cultural, en cualquiera de sus departamentos u oficios, que requieran información sobre el tema, que estén viviendo o hayan vivido una situación de violencia sexual, acoso o abuso, o discriminación por razón de género.
· También para personas que hayan presenciado situaciones de violencia machista
- También pueden recurrir a la Unidad personas que hayan presenciado o conozcan una situación de violencia machista en el desarrollo de su trabajo en el ámbito audiovisual y cultural para recibir información sobre cómo actuar ante esos casos.
- La atención que ofrece consiste en información, orientación y una primera atención tanto psicológica como jurídica, según la necesidad de cada caso. El servicio es profesional y gratuito, y no requiere que haya denuncia previa. Además, es totalmente confidencial. Así, las personas se dirigen directamente a las profesionales cualificadas y la Academia de Cine y el Ministerio de Cultura nunca accederán a sus datos.
En qué consiste
- El servicio está gestionado por la Fundación ASPACIA, una organización no gubernamental feminista, cuyos fines son prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género contra las mujeres, en especial la violencia sexual, desde una perspectiva feminista y con un enfoque de género, derechos humanos e interseccional.
- Para acceder al servicio, es necesario solicitar cita previa en el teléfono +34 651 684 584 en horario de 10:00 a 14:00 horas los lunes, miércoles y viernes; y de 16:00 a 18:00 horas los martes y jueves. Para tal fin, también se ha habilitado el email unidadviolenciasmachistas@fundacion-aspacia.org.
¿Qué tipo de atención se brinda?
- Información, orientación y una primera atención tanto psicológica como jurídica según la necesidad de cada caso.
- El servicio es profesional y gratuito.
- No requiere que haya denuncia previa.
- Es totalmente confidencial. Las personas se dirigen directamente a las profesionales cualificadas y el Ministerio de Cultura y la Academia de Cine nunca accederán a sus datos.
¿Quiénes y en qué casos pueden acceder al servicio?
- Cualquier trabajadora del ámbito audiovisual y cultural, en cualquiera de sus departamentos u oficios, que quiera información sobre el tema, que esté viviendo o haya vivido una situación de violencia sexual, que haya sido víctima de acoso o abuso, incluyendo el acoso sexual, abuso de poder y humillación por razón de género.
- Personas que hayan presenciado o conozcan una situación de violencia machista en el desarrollo de su trabajo dentro del ámbito audiovisual y cultural.
¿Quién gestiona el servicio?
- El Servicio está gestionado por la Fundación ASPACIAEnlace externo, se abre en ventana nueva , una organización no gubernamental feminista, cuyos fines son prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género contra las mujeres, en especial la violencia sexual, desde una perspectiva feminista y con un enfoque de género, derechos humanos e interseccional.
¿Qué no es?
- Este servicio no es un servicio de urgencia. En caso de estar viviendo una situación que requiera intervención urgente, puedes llamar al 112 para ser atendida.
- Además, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género presta el Servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género Enlace externo, se abre en ventana nueva y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.esEnlace externo, se abre en ventana nueva.