La riqueza cultural y cinematográfica de la península ibérica ha sido puesta en el centro de atención con la reciente presentación del distintivo Lugares de Interés Cinematográfico – LIC. Esta iniciativa, impulsada por ocho Academias audiovisuales españolas, se dio a conocer en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense.
El objetivo principal de este distintivo es resaltar aquellos espacios que han tenido un impacto significativo en la industria audiovisual, ya sea por su contribución a la producción cinematográfica, su valor histórico o su relevancia simbólica. Entre los lugares destacados en esta primera edición se encuentran el Desierto de Tabernas en Almería, Sos del Rey Católico en Zaragoza y Llanes en Asturias, entre otros. Además, se incluyen lugares emblemáticos de Portugal como Tobis Portuguesa en Lisboa.
Lugares de Interés Cinematográfico Designados:
- Andalucía: Desierto de Tabernas (Almería)
- Aragón: Sos del Rey Católico (Zaragoza)
- Asturias: Llanes (Asturias)
- Cataluña: Colegiata de Sant Vicenç de Cardona (Barcelona)
- Extremadura: Guadalupe y el Geoparque de Villuerca-Ibores-Jara (Cáceres)
- Galicia: Aldea de Facós, Lobeira (Ourense)
- Portugal: Tobis Portuguesa (Lisboa)
- Valencia: L’Albufera (Valencia)
Es importante mencionar que esta distinción sigue la línea de la Tesoros de la Cultura Cinematográfica Europea, creada por la Academia de Cine Europea en 2015. Ambas reconocen, por ejemplo, al Desierto de Tabernas de Almería, un lugar icónico para el cine del Spaghetti Western.
El anuncio se enmarcó dentro del VII Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual, celebrado en el Festival de Cine de Ourense. Durante este encuentro, las academias reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad, la educación audiovisual y la promoción de la diversidad en el cine.
Cabe destacar la participación de representantes destacados de diversas academias, como Santiago Fúster de la Academia Aragonesa de Cine y Gonçalo Galvão de la Academia Portuguesa de Cinema.
Este distintivo no solo celebra la rica herencia cinematográfica de la península ibérica, sino que también invita a cineastas, aficionados y turistas a redescubrir estos lugares emblemáticos. La colaboración entre las academias refleja la unidad y el compromiso compartido de preservar y promover el patrimonio audiovisual de España y Portugal.
Sin duda, el distintivo Lugares de Interés Cinematográfico – LIC se convertirá en un referente para futuras producciones y para todos aquellos que valoran la intersección entre el cine y la cultura.